ENFERMERÍA
GERIÁTRICA EN ALBACETE
La enfermería geriátrica es una especialidad nueva, la
primera convocatoria fue en 2011. Sin embargo, el primer servicio
médico de geriatría en España aparece en 1948, siendo en 1978
cuando se consagra la geriatría como una especialidad médica.
En Castilla La Mancha, el primer servicio de medicina
geriátrica aparece en Toledo en el año 1988, y en Albacete en 1993.

El servicio de geriatría en Albacete se desarrolla en
el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde se dispone de
un total de 36 camas, siendo 30 de ellas destinadas a pacientes
agudos y 6 para la unidad de recuperación funcional. También se
cuenta con una zona de consultas, 5 consultas médicas y una consulta
de enfermería, una zona de hospital de día, un área de consulta de
enfermería y una Unidad de investigación.
En cuanto a los pacientes derivados a este servicio,
aproximadamente el 98% de los ingresos en planta proceden de
urgencias, y el 85% de los pacientes atendidos en la consulta
geriátrica son remitidos desde Atención Primaria y el otro 15%
restante son derivados desde otros especialistas.
En la consulta geriátrica se utiliza la Valoración
Geriátrica Integral, con el fin de valorar los síndromes
geriátricos y poder dar una mejor atención a los pacientes. La
función de enfermería en estas consultas está enfocada también a
los cuidadores de los ancianos dependientes. Principalmente se trata
de una consulta a demanda.
En lo relativo a la especialidad de geriatría, los
residentes pasan por todas aquellas especialidades por las que pasa
el propio paciente para adquirir los conocimientos necesarios.
Además, debe adquirir competencias para la docencia, para lo que
tiene que aprender a comunicar, y por otro lado, es necesario que
siga con la línea de investigación del servicio.
Las últimas líneas de investigación llevadas a cabo,
por parte de enfermería, son:
- Fragilidad en personas institucionalizadas.
- Síndrome confusional agudo en hospitalizados.
- Intervención enfermera en pacientes institucionalizados con disfagia.
Personalmente, la especialidad de geriatría me parece
muy interesante y no descarto poder desempeñarla, o por lo menos
intentarlo, en un futuro. Creo que actualmente la situación del EIR,
en cuanto a plazas, está muy mal, y es complicado acceder a una
cuando solo se convoca una plaza para Albacete. No pienso que los
propios profesionales estén dando a conocer esta especialidad y
haciéndola atractiva para los estudiantes.