TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ANCIANO 

Echávarri C, Erro ME. Trastornos del sueño en el anciano y en las demencias. An. Sist. Sanit. Navar. 2007; 30 (1): 155-161


Los trastornos del sueño son muy frecuentes en los ancianos. Teniendo en cuenta el crecimiento de este grupo de población en las sociedades occidentales, tiene gran importancia el conocimiento de las enfermedades del sueño que les afectan y cuál debe ser


su tratamiento. Además es en este grupo de edad donde nos encontramos la mayor parte de los pacientes con demencias.

Conforme el individuo envejece la cantidad total de tiempo que se invierte en el sueño lento se reduce y en consecuencia aumenta el tiempo de sueño ligero. Los pacientes ancianos tardan más tiempo en dormirse y se despiertan más fácilmente lo que les hace más proclives a echar siestas durante el día.

Los principales trastornos del sueño en los ancianos son:

• Síndrome de apneas-hipopneas del sueño

• Síndrome de piernas inquietas
• Movimientos periódicos de las piernas
durante el sueño
• Insomnio
• Síndrome de fase adelantada de sueño
• Trastorno de conducta del sueño REM

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en los ancianos, el 40% de los ancianos sufre insomnio, despertares frecuentes y sueño fragmentado. Una de las causas, es la gran cantidad de fármacos que  se les prescriben a los ancianos, y muchos de ellos provocan insomnio tales como: 



  • antidepresivos (fluoxetina, venlafaxina), los corticoesteroides, la cinetidina y la ranetidina, el propanolol, las anfetaminas, la levo-dopa y los agonistas dopaminérgicos y la tiroxina1.


Los pacientes con demencias pueden tener insomnio, hipersomnia, hiperactividad motora nocturna, alucinaciones y otros trastornos del comportamiento; suelen aparece sobretodo en fases avanzados de la demencia.


La parasomnia que afecta con más frecuencia al anciano es el trastorno de la conducta del sueño REM, caracterizado por la ausencia de atonía muscular, los pacientes experimentan una intensa actividad motora durante el sueño REM.


Como tratamiento del insomnio encontramos diferentes técnicas como la fototerapia que se basa en la exposición a luz intensa a altas horas de la tarde, así la fototerapia parece que retrasa la instauración del sueño. 

La melatonina,  es un neuropéptido segregado por la glándula pineal que sincroniza  el ritmo circadiano y que en el envejecimiento se reduce su secreción. Por lo que se ha postulado  el tratamiento con melatonina para el  síndrome de fase adelantada de sueño y para el insomnio en ancianos.