1) Qué cambios pueden producirse con el envejecimiento en la fisiología de la sexualidad?
En el varón aumenta el tiempo requerido para llegar a una
plena erección, necesita mayor estimulación erótica, la erección puede no ser
tan enérgica o tan grande como antes. Disminuye la fuerza de la eyaculación y
la cantidad de semen, La pérdida de la erección después del orgasmo es más
rápida y aumenta la duración de la fase refractaria.
El la mujer se observan cambios en la vagina, las paredes vaginales
se pueden volver más delgadas y rígidas. Disminuye la lubricación vaginal por
lo que se puede percibir sequedad y picor en vagina y labios y la dispareunia o
dolor durante el coito.
2) Estos cambios que se producen con el envejecimiento,
¿justifican siempre que se produzca una disminución del interés sexual?
No hay pruebas de que el proceso de envejecimiento por sí
mismo determine una disminución del interés sexual, los cambios que se producen
durante esta etapa se pueden modificar
mediante tratamientos hormonales u otras alternativas.
3)¿Cuáles son los problemas de salud o las enfermedades que
pueden obstaculizar la sexualidad?
Artritis, dolor crónico, diabetes, problemas del corazón,
incontinencia y accidente cerebrovascular. También hay que tener en cuenta que
muchos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden influir sobre la
función sexual.
4)¿La menopausia se asocia a una disminución del interés
sexual?
La disminución de los niveles hormonales asociados a la
menopausia puede provocar cambios en el deseo y en el funcionamiento sexual de
la mujer. En este periodo de la vida, las mujeres pueden notar mayor dificultad
para excitarse o que son menos sensibles a las caricias, lo que puede resultar
una disminución en su interés sexual.
5)¿Es la impotencia una consecuencia inevitable del
envejecimiento?
No, todos los ancianos no la sufren, en una gran parte de
los casos, la impotencia es causada y mantenida por factores psicológicos
mientras que, sin embargo, las impotencias de tipo orgánico son las menos frecuentes,
y con frecuencia se puede manejar e incluso, curar.
6)¿Qué factores psicológicos pueden obstaculizar el disfrute
de una adecuada sexualidad en la vejez?
La excesiva
preocupación de los hombres por la posibilidad de volverse impotente, la
ansiedad y aprensión. Para las mujeres, los cambios físicos normales
pueden hacerles sentir menos atractivas
y ello puede asociarse a conductas no favorecedoras de la salud sexual.
Creencias erróneas y determinados estereotipos también pueden afectar a la
sexualidad.
7)¿Cómo se puede ayudar a las personas mayores a disfrutar
más de la sexualidad?
Informando sobre
el tema de la sexualidad, favoreciendo la comunicación e información acerca de
los tratamientos que se pueden realizar para resolver los problemas que puedan
padecer debidos a los cambios hormonales propios de la edad, liberar de
estereotipos y ofrecer apoyo y consejo.