“RIESGO QUIRÚRGICO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS”
El artículo nos muestra el estudio realizado sobre una muestra de la población que consta de 364 pacientes mayores de 60 años operados en el servicio de Cirugía General del Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”.
De las distintas opiniones de autores como que la edad como tal, representa un riesgo extra en pacientes operados y que el peligro de la cirugía en ancianos se relaciona más con enfermedades asociadas que con la edad en sí, surge la pregunta de si la edad constituye un riesgo extra para la cirugía.
Las conclusiones a las que se llega con este estudio son:
-Aumento de complicaciones en enfermos con 3 o más enfermedades asociadas, en los que presentaban DCE, así como en aquellos con una estadía preoperatoria superior a 11 días.
-No se encontró significación estadística en relación de las complicaciones con la edad, el sexo, el número de enfermedades asociadas y el IMC, ni con la mortalidad.
-La estadía operatoria, la presencia de neoplasias y el grupo de operaciones sí demostraron una fuerte asociación con las complicaciones y con la mortalidad.
-La edad, al controlar otras variables, no influyó significativamente sobre la posibilidad de complicaciones, mientras que el sexo demostró influencia.
-En cuanto al sexo en relación con las complicaciones no se encontró relación estadística significativa.
-El porcentaje de complicaciones aumentó en los que tenían una enfermedad asociada.
En cuanto a la pregunta, ¿es la edad un factor de riesgo para la salud? Numerosos autores cuentan con distintas respuestas, como:
-Consideran que para la evaluación del incremento de la mortalidad con la edad hay que tener en cuenta otros factores como los cambios fisiológicos que suele sufrir el anciano.
-Las enfermedades asociadas constituyen características de los ancianos y deben ser evaluadas cuando se indica una intervención quirúrgica a éstos.
-Los cambios de la función cardiovascular son una de las más significativas alteraciones asociadas con ancianos.
-En un estudio de pacientes geriátricos hallaron enfermedades asociadas en el 86%.
-Estudio sobre la influencia de la edad en la mortalidad de la cirugía colónica, conclusión, los pacientes de 70 años pueden tener riesgo quirúrgico similar que el de poblaciones más jóvenes. Si la actividad crítica de órganos como el corazón, pulmones, riñones y el sistema inmunitario y el estado nutricional están fisiológicamente indemnes y capaces de responder al estrés.
- El sexo masculino constituyó un factor de riesgo para las complicaciones pulmonares.
Como conclusión de todos los estudios incluidos en este trabajo, podemos decir que, si bien la edad constituye un factor de riesgo quirúrgico, hay otros de mayor importancia como las enfermedades asociadas y en concreto el número de estas.
La edad de por sí no debe constituir contraindicación a la cirugía. Sólo deberá evitarse si existen enfermedades que aumenten el peligro de complicaciones y mortalidad.