SEXUALIDAD Y ENVEJECIMIENTO



1.- ¿Qué cambios pueden producirse con el envejecimiento en la fisiología de la sexualidad?
En el caso de los hombres, es posible que:
- Aumente el tiempo requerido para llegar a una plena erección.
- Se necesite más estimulación erótica antes del acto sexual. Es posible que la estimulación manual sea más necesaria para llegar a la erección.
- La erección puede no ser tan enérgica o tan grande como antes.
- Disminuya el tiempo durante en cual la erección puede ser mantenida antes de la eyaculación.
- Disminuya la fuerza de eyaculación y la cantidad de semen expulsada en la misma puede ser menor.
- La pérdida de la erección después del orgasmo puede suceder más rápidamente.
- Aumente la duración de la fase refractaria, esto es, puede pasar más tiempo antes de que le sea posible tener otra erección
- El sentimiento que una eyaculación esta a punto de producirse puede ser reducido.

En el caso de las mujeres, es posible que:
- Se observen cambios en su vagina, que puede acortarse y estrecharse.
- Las paredes vaginales pueden volverse más delgadas y un poco más rígidas, perdiendo elasticidad.
- Disminuya la lubricación vaginal.


2.-Estos cambios que se producen con el envejecimiento, ¿justifican siempre que se produzca una disminución del interés sexual?
No hay pruebas de que el proceso de envejecimiento por sí mismo determine una disminución del interés sexual. Parece que lo que se produce con el envejecimiento es, más bien, un cambio en la forma de experimentar y disfrutar del sexo.


3.-¿Cuáles son los problemas de salud o las enfermedades que pueden obstaculizar la sexualidad?
Entre las enfermedades o problemas de salud que pueden hacer más difícil la realización y/o el disfrute del acto sexual se encuentran las siguientes:
- Artritis
- Dolor crónico.
- Diabetes.
- Problemas del corazón.
- Incontinencia.
- Accidente cerebrovascular.
- El déficit de vitamina B12 puede afectar también a la sensibilidad peneana de los hombres.
- También hay que tener en cuenta que muchos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden influir sobre la función sexual..


4.-¿La menopausia se asocia a una disminución del interés sexual?
La menopausia por sí misma no parece tener un efecto negativo mayor sobre el interés sexual. Contrariamente al estereotipo, muchas mujeres postmenopáusicas experimentan un aumento del interés por la actividad sexual.


5.-¿Es la impotencia una consecuencia inevitable del envejecimiento?
Rotundamente no. La impotencia puede estar asociada a determinadas enfermedades. En una gran parte de los casos, la impotencia es causada y mantenida por factores psicológicos mientras que, sin embargo, las impotencias de tipo orgánico son las menos frecuentes, y con frecuencia se puede manejar e incluso, curar.


6.-¿Qué factores psicológicos pueden obstaculizar el disfrute de una adecuada sexualidad en la vejez?
- Los hombres pueden temer que la impotencia se convierta en un problema más común a medida que van envejeciendo.

- A algunas mujeres, los cambios físicos normales pueden hacerles sentir que son menos atractivas para el sexo opuesto, y pueden vacilar antes de expresar su interés sexual.

- El mantener estándares y metas de belleza física juvenil puede interferir con la forma de disfrutar del sexo tanto de hombres como de mujeres.

- Atribuir cualquier problema que pueda surgir en las relaciones sexuales al hecho de que "uno es ya mayor".
- Algunas creencias erróneas también pueden contribuir a obstaculizar el disfrute de una adecuada sexualidad en la vejez .


7.-¿Cómo se puede ayudar a las personas mayores a disfrutar más de su sexualidad?

Normalizar el tema de la sexualidad, luchando contra obstáculos que impiden o dificultan a las personas mayores el hablar sobre el tema, favoreciendo la comunicación e intercambio de opiniones sobre el mismo y la expresión por parte de las personas mayores de la problemática que pueden vivir en este ámbito de su vida.