El día 28 de Noviembre, nos impartieron un seminario sobre la especialidad geriátrica, los encargados de hacerlo fueron el doctor Pedro Abizanda Soler, el enfermero José Luis Oliver Candel, la MIR Alicia Noguerón García y la EIR Elena Gómez Jiménez, Que nos han contado la evolución y situación actual de la enfermería geriátrica.
En primer lugar nos han relatado como fue la reciente aparición de la geriatría; fue en el año 1935 cuando comienza el desarrollo de la geriatría como especialidad independiente, ya que con las mejoras tanto higiénico-dietéticas como tecnológicas se produjo un aumento de la esperanza de vida lo que propició un aumento de los mayores.
En 1948 se creó el primer servicio de geriatría, y en 1978 se implanta la especialidad de geriatría como tal.
La geriatría es una rama de reciente aparición por lo que todavía no está completamente desarrollada. El hecho de alcanzar un máximo de desarrollo supondría una mejor atención sanitaria para nuestros mayores. Hay que destacar que si la geriatría como especialidad es reciente todavía lo es más en enfermería para la que actualmente se ofrecen muy pocas plaza
Es en 1993 cuando se instala en Albacete el servicio de geriatría cuya actividad clínica es de 36 camas; 30 para pacientes agudos y 6 para recuperación funcional.
A día de hoy, este servicio se encuentra en la primera planta del Hospital Perpetuo Socorro, los pacientes tienen una estancia media muy corta.
También podemos encontrar 5 despachos de médicos, 1 despacho de enfermería.
En cuanto a los pacientes derivados a este servicio, en esta planta el 98% ingresa a partir del servicio de urgencias, y el 85% son remitidos desde atención primaria.
En la consulta geriátrica se utiliza la Valoración Geriátrica Integral, con el fin de valorar los síndromes geriátricos y poder dar una mejor atención a los pacientes. La función de enfermería en estas consultas está enfocada también a los cuidadores de los ancianos dependientes. Principalmente se trata de una consulta a demanda.
Dentro de las lineas de investigación de enfermería podemos encontrar:
- Fragilidad en personas institucionalizadas.
- Síndrome confusional agudo en hospitalizados.
- Intervención enfermera en pacientes institucionalizados con disfagia.