Cadena MO, López JH,Insuasty JS, Santacruz JG, Becerra H. Importancia de la valoración geríatrica integral en el manejo de pacientes con cáncer. Revista Médica UIS. 201; 43 (1) 5-12.
La edad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de nuevas neoplasias; entre el 50-60% de los diagnósticos se hacen en pacientes ancianos.
Los pacientes ancianos representan un porcentaje significativo de la población que padece enfermedades oncológicas, aunque las escalas de valoración funcional que tradicionalmente se emplean en oncología dejan de lado condiciones como la fragilidad, el deterioro cognitivo, la depresión y la dependencia en actividades de la vida diaria que predicen una menor tolerancia al tratamiento médico y están asociadas con mayor mortalidad.
Se requieren herramientas que permitan definir el estado funcional de una manera más integral y que estimen de forma más precisa la probabilidad de desarrollar efectos asociados al tratamiento médico del cáncer en diferentes modalidades, tales como quimioterapia, radioterapia, medicamentos biológicos, procedimientos quirúrgicos, etc. y.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la importancia de la valoración geriátrica integral en estos pacientes, en el sentido que permite el diseño de planes integrales de cuidado y rehabilitación, obligando a la vinculación de los geriatras en los equipos multidisciplinarios que manejan patología tumoral.
La VGI surge de la comprensión de la gran heterogeneidad de la población anciana en aspectos físicos, psicológicos, culturales y socioeconómicos, todos ellos relacionados con la expectativa de vida y tolerancia al tratamiento. Abarcar globalmente estos factores permite detectar condiciones reversibles que interfieran con el tratamiento médico del cáncer o que influyan en la manera como éste debe ser administrado.