4. CUIDADO INFORMAL

Espinoza Miranda Karina, Jofre Aravena Viviane. Sobrecarga, apoyo social y autocuidado en cuidadores informales. Cienc. Enferm [revista en internet]. 2012; 18 (2)


Con este estudio se quiso conocer el nivel de sobrecarga, el apoyo social percibido, la capacidad de agencia de autocuidado y otros factores relacionados, en cuidadores/as informales de pacientes dependientes.
El cuidado informal se entiende  como un sistema informal de prestación de cuidados no remunerado a personas dependientes, por parte de familiares, amigos u otras personas, conformando un verdadero sistema oculto de cuidados, caracterizado por la ausencia de organización explícita. El cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco, perteneciente al terreno de lo privado; se trata de “asuntos de familia”, en los que el resto de la sociedad no se implica. Se desarrolla en el ámbito doméstico. Es una función adscrita a las mujeres como parte del rol de género: es “cosa de mujeres”.  El cuidar también implica dar apoyo emocional y social.
Insertos hoy en un modelo de atención con enfoque familiar y comunitario, interdisciplinario y transdisciplinario, en que el trabajo en equipo juega un rol fundamental en el mantenimiento y promoción de la salud, los cuidadores informales han surgido como un grupo de interés.
Los profesionales de enfermería son los líderes de los equipos en las atenciones domiciliarias, y los cuidadores/as los principales aliados en la tarea del cuidar.
Según los resultados del estudio se pudo saber en quién pesaba más el cuidado informal de pacientes dependientes, siendo las mujeres, adultas, con pareja, con educación básica incompleta, sin trabajo ni participación social y con percepción económica insuficiente, dedicando gran parte del día a cuidar, sin ayuda de terceros, con niveles de sobrecarga leve, escasa percepción de apoyo social y desarrollo de moderada capacidad de agencia de autocuidado.

Los resultados aportados por este estudio permiten colaborar en la generación de políticas públicas que apoyen a este grupo vulnerable desde el punto de vista social y sanitario.