CUESTIONARIO 2: DEMOGRAFÍA

Según los datos demográficos que hemos estudiado, podemos concluir que:
·         La población española está envejeciendo en las últimas décadas y lo seguirá haciendo, siendo, a fecha de 1 de enero de 2011, la tasa de personas mayores de 65 años del 17,2% de la población, con una estimación para el 2049 del 31,9%.
·         Debido al baby-boom entre los años 50 y 70, hoy aun en edad de trabajar, iniciarán su jubilación a partir del 2020, lo que aumentará la presión sobre los sistemas de protección social.
·         Aunque nacen más hombres que mujeres, la cifra entre ambos sexos alcanza el equilibrio hacia los 50 años de edad, descendiendo desde ahí el número de varones, siendo el número de mujeres en la vejez un 35% mayor que el de varones. Esto se explica debido a la sobremortalidad masculina y a la mayor supervivencia femenina.
·         Está aumentando el ratio de apoyo familiar, es decir, cada vez habrá más ancianos dependientes de sus familiares jóvenes, llegándose a juntar incluso tres generaciones, por lo que serán menores los recursos familiares de apoyo.
·         En números absolutos, encontramos más población envejecida en las grandes ciudades y zonas costeras, lo que puede deberse a una mayor oferta de servicios y un mejor clima en la costa. Sin embargo, el porcentaje de población mayor de 65 años es mayor en las zonas rurales.
·         Europa es una población muy envejecida, (76%), siendo los países más poblados los que mayor población anciana tienen. La población más envejecida es la alemana (21%), siendo la de España del 17%.

·         Los extranjeros de más de 65 años en España provienen principalmente de la Unión Europea, siendo los más numerosos los procedentes del Reino Unido.