FARMACOLOGÍA EN EL ANCIANO
Martínez C, Pérez V, Carballo M, Larrondo JJ. Polifarmacia en adultos mayores. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005; 21. (1-2)
Los adultos mayores constituyen un grupo poblacional que cada día va en aumento, y son ellos los que mayor medicación y atención médica requieren. Esta polifarmacia incrementa las posibilidades de reacciones adversas a los medicamentos e interacciones medicamentosas en potencia, por lo que los fármacos constituyen la primera fuente de trastornos iatrogénicos en los ancianos, atribuible a que muchas veces se indican a dosis muy elevadas y numéricamente muchos productos, o también a frecuentes errores de los ancianos al tomar los productos, ya sea por por trastornos de la memoria, la visión, la disminución de la destreza manual o por la presentación incorrecta de los preparados, y si a esto añadimos el mal hábito de automedicarse, que es otro aspecto que acrecenta la aparición de polifarmacia, que aumenta con la edad.
Los ancianos tienen de 2 a 3 más probabilidades de tener una reacción adversa a los fármacos, explicable por la disminución marcada de la aclaración renal y hepática, por la afectación de la distribución tisular, y la reducción de los niveles séricos de albúmina. Ademas hay que tener en cuenta Los factores económicos, ya que la población geriátrica es el segmento con menos ingresos económicos y con mayores gastos por medicamentos.Asimismo la polifarmacia se encuentra dentro de los criterios aceptados categóricamente de fragilidad en los ancianos.
En el estudio, se observa que En relación con los fármacos consumidos por los pacientes constatamos que 303 preparados eran por prescripción médica, lo que arrojó 3,1 medicamentos promedio por ancianos; mientras que los autoprescritos ascendieron a la suma de 113, para un promedio de 2,3 por senescente (tabla 2).
TABLA 2. Cuantía total de los preparados medicamentosos consumidos por los senescentes
Fármacos consumidos
|
Cantidad de preparados
|
Promedio por anciano
|
Prescritos
|
303
|
3,1
|
Autoprescritos
|
113
|
2,3
|
Total
|
510
|
-
|
En el grupo de 118 adultos mayores estudiados por nosotros se comprobó que un total de 49 (41 %) se autoprescribían medicamentos, de los cuales 46 (94 %) lo hacen con cantidades que oscilan entre 1 y 3 fármacos, mientras que 3 ancianos (6 %) consumen 4 medicamentos o más.
La OMS definió como reacción adversa a un medicamento cualquier respuesta perjudicial, que no fuere buscada, y que aparece a las dosis empleadas en el hombre para el tratamiento, profilaxis o diagnóstico de las enfermedades. En el estudio realizado por Cobos y García en España, las reacciones adversas en ancianos que se autoprescribían fue de un 15 %, y los fármacos más consumidos fueron los AINES, los antiácidos y los laxantes.